Fonoteca digital
Consulta y audición en línea de una amplia selección de fondos musicales grabados originalmente en discos de vinilo con las portadas que los contenían, así como a una colección de documentos sonoros de valor histórico y documental, al que hemos llamado Fondo de la palabra.
Fondos musicales
- Digitalización de las colecciones de discos de vinilo cedidos por la emisora Radio Alicante Cadena Ser y de la propia Biblioteca
- Espacio temporal : desde la aparición del disco de vinilo, a mediados de los años cincuenta, hasta finales de los años noventa
- Consulta a través del catálogo bibliográfico de la UA
Fondo de la palabra
Actualmente compuesto por 6 fondos sonoros:
- Radio París. Formado a su vez por dos colecciones. La primera colección y originaria del proyecto fue donada por Julián Antonio Ramírez y su esposa a la Universidad de Alicante. Son 738 grabaciones del período 1958-1977. La segunda colección forma parte del archivo personal del antiguo director de estas emisiones André Camp, gracias a un acuerdo con la Bibliothèque de Documentation Internationale Contemporaine (BDIC) que custodiaba su archivo. Son 83 grabaciones realizadas entre 1958 y 1963.
- Emisiones en español en diferido de la ORTF. Gracias al convenio con Radio Alcoy-Cadena SER. Son 698 registros pertenecientes a las emisiones en español de la Office de la Radiodiffusion-Télévision Française grabados en discos de vinilo entre los años 1966 y 1975
- Radio Alcoy. Gracias al convenio con Radio Alcoy-Cadena SER. Son 432 grabaciones comprendidas entre los años 1952 y 1982
- Censura musical. Es una selección de 35 grabaciones sonoras de canciones que no se podían emitir en radio durante el franquismo. Las grabaciones proceden de nuestro fondo musical de discos de vinilo cedido por Radio Alicante Cadena SER
- Radio Pirenaica. Recreación de emisiones de Radio España Independiente de diferentes años en base a la consulta de los guiones originales. La locución ha sido realizada por personal voluntario y la consulta del material original ha sido posible gracias al Convenio existente con el Archivo del Partido Comunista de España y el Ministerio de Cultura y Deporte. La Consulta sólo es posible a través del portal Devuélveme la voz.
- Memoria oral. Entrevistas y testimonios relacionados, principalmente, con el período histórico del Franquismo y la Transición Democrática.
Consulta:
Más información
Puede contactarnos en:
Tel. 965 90 34 00 (ext. 2811)
fonoteca@ua.es